Con la presentación del documental "La vida que no vemos", continuarán este jueves 25 de febrero en punto de las 12:00 horas, las actividades del Ciclo semestral de Divulgación Científica y Tecnológica (DICITEC) 2010-1, que se lleva a cabo coordinadamente entre el Grupo de Ingeniería Molecular de Materiales (GIMM) y el Departamento de Física (DF) de la Universidad de Sonora (UNISON). La sede de DICITEC será la Sala Audiovisual del Departamento de Física, ubicada en la planta baja del Edificio 3F, dentro del Campus de la UNISON, Unidad Hermosillo. A continuación la sinopsis de “La vida que no vemos”:
Cada uno de nosotros esta hecho de núcleos de átomos que salieron de una gran estrella que explotó y los esparció por el universo.
Es la gran revolución de poder por primera vez, ver, palpar y tocar los átomos de que estamos hechos.
El microscopio óptico fue el primer paso al mundo de lo pequeño, y posteriormente el microscopio electrónico penetrando en el mundo de lo pequeño un poco más, logrando observar virus, celulas, etc. Después llegaron el AFM y STM con estos microscopios permitieron no solo ver átomos sino el poder llegar a trabajar en esta escala tan microscópica.
El STM fue diseñado para observar átomos, los ladrillos de la materia. Permite obtener representaciones de la siluetas de los átomos que componen el material, el entorno atómico es reinterpretado por la técnica para poder ser percibido por nuestros ojos, hasta el punto de poder permitir la manipulación de los átomos para moverlos según nos interese y poder en un futuro construir materiales hasta ahora desconocidos.
Jueves 11 de febrero. Auditorio del Departamento de Física (Edificio 3 F, Planta baja) 12:00 horas.
DICITEC es una iniciativa del GIMM - UNISON que se realiza de manera conjunta con el DF, y consta de ciclos semestrales en que se exhibirán documentales sobre ciencia y tecnología. Igualmente se podrán ofrecer conferencias de divulgación científica dirigidos a público general con la finalidad de evidenciar la importancia que juega para la sociedad el desarrollo científico, así como promover el interés en las nuevas generaciones, por el estudio de las ciencias y las ingenierías.
Staff de Comunicación del GIMM – UNISON.
Mayor información en: http://dicitec.gimmunison.com/



Al momento de escribir este post, estoy llenando una encuesta que nos han enviado para que opinemos, a manera de preguntas con un número de respuestas a escoger, sobre el clima institucional en la Universidad de Sonora (UNISON). A medida que lleno la encuesta, me preocupo un tanto por lo que estoy contestando, pero bueno, espero que de algo positivo sirva dar nuestra opinión. Al ir contestando, me vienen a la mente casos que conozco en que jefes o jefas de departamento se apoderan del presupuesto, a veces no solo departamental, sino divisional, a grado de controlar las decisiones del Director o directora de División en turno. De jefes(as) que aunque se hallan arrastrado cual gusanos para llegar a ese puesto, una vez que llegan, pasan de masoquista a sádicos y se sienten dueños de las vidas de los investigadores. Presidentes de Academia, y sus correspondientes integrantes, que quieren aparentar gustar de hacer las cosas correctas mientras pasan por encima de reglamentos que conocen muy bien. En fin…Sigo contestando. En algunos aspectos la encuesta no está diseñada adecuadamente; por ejemplo, en donde pregunta por el uso de servicio médico del ISSSTESON, solo da las opciones de “todos los días”, “1 o 2 veces por semana”, “2 a 3 veces al mes”, y “una vez al mes”, todos los casos anteriores indicando un pésimo estado de salud o algún mal permanente o crónico. Las otras posibilidades son “no aplica”, que podría interpretarse como el caso de quienes a pesar de que se les descuenta la cuota del ISSSTESON se les niega el servicio médico, y “nunca”, que sería indicativo de una gran salud. Uno de los puntos más débiles de la institución, es el correo web institucional, ya que por lo menos para los académicos, es un correo muy por debajo de lo que ofrecen diversos servicios gratuitos. Aparentemente, los responsables de este aspecto lo han comprendido y probablemente pronto veamos una significativa mejora de este servicio (correo institucional) por medio de convenios entre UNISON y Microsoft. Para finalizar esta entrada de blog y pasar a trabajo pendiente: la UNISON no avanzará óptimamente mientras su estructura permita que los administrativos puedan boicotear, si así lo desean, el trabajo de los académicos. Y aún si los funcionarios de más alto nivel en el Alma Máter tienen las mejores intenciones de hacer bien su trabajo, si no hay comisiones independientes de regulación de los funcionarios, la situación no cambiará sustancialmente. Así, la mayoría quedará a expensas de la actitud que asuman Jefes(as) de Departamento, Directores(as) de División, etc.

