Rodolfo Bernal - Blog Personal

domingo, 4 de mayo de 2025

Efectos ambientales del mal manejo de recursos naturales en Sonora ¿Qué sabemos?

Este martes 6 de mayo en punto de las 12:00 horas (hora de Hermosillo), continuarán las actividades del ciclo de DIvulgación CIentífica y TECnológica en su edición 2025-1 (DICITEC 2025-1), con la presentación de la conferencia Efectos ambientales del mal manejo de recursos naturales en Sonora ¿Qué sabemos?, que será impartida por la Dra. Reina Castro Longoria, académica del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (DICTUS)


Efectos ambientales del mal manejo de recursos naturales en Sonora ¿Qué sabemos?

Dra. Reina Castro Longoria

DICTUS

¿Sabías que el daño a nuestro planeta rara vez ocurre por una sola cosa? A menudo es el resultado de problemas que crecen lentamente, sin importar fronteras. Hablamos de cualquier acción que lastime o ponga en peligro nuestro ambiente natural, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas. Cuando esto sucede y vemos daños en la vida silvestre, es una señal grave de que algo anda muy mal, afectándonos incluso a nosotros. En México, nuestra Constitución nos da el derecho a un ambiente sano para vivir bien y tener salud. Sin embargo, en lugares como Sonora, leyes importantes para proteger la naturaleza a veces no se toman en cuenta, especialmente por los daños de la minería a cielo abierto. En esta conferencia, te mostraremos cómo la minería a cielo abierto está dañando gravemente la vida en las comunidades cercanas al Río Sonora, basándonos en datos oficiales y nuestras propias investigaciones. Es crucial que todos – la sociedad, las comunidades afectadas, las instituciones, las empresas y los gobiernos – trabajemos juntos para encontrar soluciones y reparar este daño ecológico. ¡El futuro de Sonora está en nuestras manos!


Liga para unirse a la conferencia: https://meet.google.com/ntw-eqce-dng  

También se transmitirá en vivo por el canal de YouTube: https://www.youtube.com/@dicitec


DICITEC. Por una cultura popular basada en el conocimiento!



No hay comentarios: