Rodolfo Bernal - Blog Personal

Mostrando entradas con la etiqueta Network Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Network Marketing. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

“Los Nuevos Profesionales”, este jueves 7 de Noviembre en DICITEC

Con la presentación de la conferencia  “Los Nuevos Profesionales”, este jueves 7 de noviembre en punto de las 12:00 horas, continuará el ya tradicional ciclo de DIvulgación de CIencia y TECnología (DICITEC), en su Edición correspondiente al semestre 2013-02. La cita es en el Auditorio del Departamento de Física, Edificio 3F de la Unidad Regional Centro de la Universidad de Sonora (UNISON). La conferencia será impartida por el Dr. Rodolfo Bernal, con experiencia de tres años en los negocios tomando en cuenta las tendencias económicas mundiales aprovechando las plataformas que nos proporciona la era de la información.
usana-login
 Resumen:
El proyecto de vida que  le funcionó a la generación de nuestros abuelos, y parcialmente a algunos de nuestros padres, en el que una carrera universitaria garantizaba un buen empleo de 30 a 40 años, durante los que se podría ahorrar, además de hacerse de propiedades para retirarse a disfrutar una jubilación digna, ya está obsoleto. Muchos de los que creyeron en ese plan de éxito se han jubilado con pensiones raquíticas, y sin haber adquirido propiedades o activos que les generen flujo de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Otros no se atreven a jubilarse ya que sus ingresos disminuirían drásticamente. En los medios de comunicación mundiales se habla de crisis, de desempleo masivo, de colapso financiero y algunos expertos pronostican que en el siglo XXI solo un 20 % de las personas encontrará empleador. En medio de este panorama aparentemente desalentador, ha surgido una nueva generación de emprendedores que han dado lugar a una nueva profesión, y que han logrado aprovechar los cambios que están ocurriendo, que han visualizado a dónde va la economía, cuáles son las tendencias, y sobretodo, han entendido que quienes asumen los tiempos actuales como tiempos de crisis, lo hacen por que no comprenden que los esquemas de la era industrial caen inevitablemente para dejar su lugar a los de la era de la información. En esta plática, entenderás que el desempleo es una tendencia irreversible, y que esto no es tan mala noticia como parece. Conoce además quiénes son los nuevos profesionales que emergen triunfadores en esta transición de la era industrial a la era de la información, y cómo seguir sus pasos puede permitirte una vida de desarrollo personal y profesional pleno.
networkmarketing03



DICITEC es acreditable en Culturest para los estudiantes de la UNISON. Es una iniciativa del Grupo de Ingeniería Molecular de Materiales, que ha sido apoyada desde sus inicios por el Departamento de Física de la UNISON, sede regular del evento.
El programa de DICITEC 2013-02 puede consultarse en la liga:
http://dicitec.gimmunison.com/programa-2013-02
Visita el sitio web del Grupo de Ingeniería Molecular de Materiales en http://www.gimmunison.org
Las mejores recomendaciones para tu salud, en Bienestar Total: http://bienestars21.blogspot.mx

domingo, 7 de abril de 2013

Network Marketing: la oportunidad para los emprendedores del siglo XXI

Plan de Éxito Tradicional (en la era industrial)


El proyecto de vida que  le funcionó a la generación de nuestros abuelos, y parcialmente a algunos de nuestros padres, con el cual estudiar una carrera universitaria garantizaba conseguir un buen empleo para trabajar de 30 a 40 años, tiempo en el que se podría ahorrar, además de hacerse de propiedades que le permitieran retirarse a disfrutar dignamente de la jubilación, es en la actualidad completamente obsoleto. Muchos de los que creyeron en ese plan de éxito se han jubilado con pensiones raquiticas, y sin haber adquirido propiedades o activos que les generen flujo de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Otros que creyeron en este modelo, y que consiguieron lo que consideran un buen empleo, no se atreven a jubilarse aunque cumplan los requisitos legales para poder hacerlo, ya que si lo hicieran, sus ingresos disminuirían drásticamente. Lo anterior sin tomar en cuenta que con la jubilación se pierde el derecho a ciertos seguros y prestaciones que se tienen solo mientras se mantienen activos. Por esta reticencia de los empleados a jubilarse, hay empresas – sobretodo gubernamentales – en que los empleados constituyen una población que envejece, lo que reduce su productividad. Muchas personas en edad de jubilarse se encuentran en una situación financiera crítica por haber creído en un plan de éxito tradicional que ya funciona, que no es garantía de éxito financiero: estudia, consigue un buen empleo, trabaja 30-40 años, ahorra, y jubílate. Irónico, muchos de quienes creyeron en este modelo ya no quieren completar el ciclo, es decir, no quieren jubilarse. Lo más terrible, muchísimos jóvenes universitarios caminan hacia su futuro pensando en aplicar el plan de éxito que ya no está vigente. El sistema educativo sigue “educando” como si todavía funcionara.




En la actualidad, los empleos son cada vez más escasos y ofrecen menos prestaciones, además de que no hay garantía de permanencia en el puesto. Muchas personas viven con la incertidumbre de perder sus empleos. ¿Qué esperan para iniciar su propio negocio en vez de seguir trabajando para otros? El network marketing es una opción real y atractiva para combatir el desempleo y despreocuparse por el retiro. Y por si fuera poco, un negocio de mercadeo en redes puede iniciarse sin dejar el empleo actual, dedicandole de 2 a 3 horas diarias.


Educación formal: ¿tiene sentido todavía?


Solo para contrastar con lo que viene: típicamente, una persona que decida hacer caso al viejo plan de éxito tradicional, dedicará una gran cantidad de años a estudiar: en México, 6 años de primaria, 3 de secundaria, 3 de preparatoria, 4-5 de universidad. Y los postgraduados, 5 a 6 años más. Se pueden pasar hasta 23 años estudiando!. ¿Y para qué? Resulta que muchos profesionistas laboran ya en actividades ajenas a su profesión, están sub-empleados, o desempleados! demostrando con sus ejemplos el fracaso de este modelo. Tener estudios de cualquier nivel, no garantiza la libertad financiera. Por si fuera poco, los empleadores ya empezaron a reducir tanto salarios como prestaciones, y en el sector público ya son comunes los recortes de pagos. Los empleos están cada vez más escasos, y los que se ofrecen tienen cada vez menos seguridad y garantías de respeto a los derechos del empleado. Quienes pudieron todavía ser empleados a largo plazo, al final de su carrera, encontrarán que dedicaron de 30 a 40 años para cimentar algo que no les pertenece. Vivieron para vivir en la carrera de la rata, en la que básicamente estuvo ganando para ir cubrir sus gastos con créditos recurrentes. Un buen día alguien ocupará su puesto de trabajo y a los días será olvidado. Su trabajo, por mejor que haya sido, no puede ser retomado por sus dependientes a quienes seguramente quisiera proteger, y que se enfrentan a una situación más difícil cada vez en la búsqueda de ingresos ¡Toda una vida durante la que llegó a creer que todo eso le pertenecía!
Aunque no tengo una bola de cristal, vaticino que la educación formal, la que da papeles presuntamente garantía de capacitación para tareas específicas, poco a poco perderá importancia. Como los empleadores escasearán, no habrá a quien le importen nuestros títulos. Por otra parte, estamos viendo que los titulos de cualquier grado académico se masificaron, y su masificación está llevando a un rápido devalúo de los mismos. Lo que importa es que las personas tengan conocimientos y habilidades, y que sean capaces de utilizarlas para generar flujo de efectivo hacia sus cuentas bancarias. Los jóvenes alrededor del mundo que entiendan a tiempo los cambios que están ocurriendo en el paso de la era industrial a la era de la información, y que actúen en consecuencia, serán los próximos casos de éxito financiero.


Plan de Éxito Basado en la Era de la Información


El dinero proviene del comercio en sus diferentes manifestaciones, y si la forma en que se hace comercio cambia, hay que cambiar y aprender las nuevas formas de hacer comercio si queremos ganar dinero. Nuestros abuelos y padres conocieron el comercio en donde algunos distribuidores compraban a los productores y en almacenes se exhibía la mercancía para venderla a los consumidores finales. En este modelo de negocio que ya está perdiendo vigencia, no todos pueden ser comerciantes porque se necesitan grandes cantidades de dinero para comprar la mercancía que se oferta, a menos que se endeude con un préstamo, pero estos préstamos no están al alcance de cualquiera. Por si esto fuera poco, la mayoría de los negocios tradicionales fracasan, por lo que quienes tienen dinero suficiente para empezar un negocio de estos (tradicionales) optan por comprar una franquicia, que de ninguna manera están al alcance de todos, ya que pueden requerir inversión inicial hasta del orden de millones de dólares. La buena noticia es que en la era de la información en la que estamos, existe una industria en plena expansión que da oportunidades a todos los que quieran desarrollar su propio negocio: el Network Marketing, o Mercadeo en Redes. Algunos expertos preveen que la mitad de los productos que se comercialicen en el siglo XXI será a través de esta industria en crecimiento. En palabras de Robert T. Kiyosaki, “el Network Marketing es como comprar una franquicia por menos de 1,000 dólares”. Una limitante del esquema de comercio tradicional, es que se hacía solo con personas con las que se podía tener contacto directo. En el Network Marketing, los networkers tenemos el mundo entero para expander nuestro negocio. Es un negocio al alcance de todos y no tiene fronteras para su crecimiento. Es un negocio global. Warren Buffett, que es considerado el inversionista más exitoso del siglo XX, ha estado adquiriendo empresas de mercadeo en redes a un ritmo acelerado. Si Warren Buffett está confiando su dinero en esta industria por algo será, ¿no lo crees?. El Network Marketing ha sido considerada por algunos medios como una opción de ingresos a prueba de recesión.


Aprovecha las tendencias


Está surgiendo una nueva generación de Nuevos Profesionales, personas que están aprovechando las tendencias y se han unido a algún tipo de mercadeo en red. En este tipo de mercadeo, que cada vez utilizan más compañías para todo tipo de productos y servicios, la empresa que produce el bien o presta el servicio se asocia con individuos que los promocionan, que los recomiendan, es decir, hacen el marketing de sus productos y modelo de negocio, y cada vez que uno de estos promotores (networkers) atrae un nuevo consumidor a la compañía, recibe bonificaciones por el consumo del nuevo cliente. Las  compañías de mercadeo en red representan la oportunidad de hoy para quienes quieran obtener ingresos residuales, es decir, que quieran recibir ingresos una y otra vez por un mismo trabajo realizado (algo así como tener regalías), ya que las empresas suelen bonificar a su asociado cada vez que el cliente recomendado consuma. Así que si el producto es de consumo cíclico, se obtienen ingresos residuales que se repiten. Así los profesionales del network marketing pueden ir construyendo gradualmente un flujo de efectivo hacia ellos que va constantemente en crecimiento exponencial si se mantienen activos. A diferencia de lo que ocurre en un empleo tradicional, los networkers pueden ir teniendo ingresos cada vez mayores. Aprovechar las tendencias es muy importante, por lo que hay que tener bien claro qué productos y servicios tienen y tendrán demanda a corto, mediando, y de ser posible, largo plazo. Entre las áreas más recomendadas para entrar a un mercadeo en redes están las de salud y bienestar y telecomunicaciones. La primera incluye la industria de cosméticos y en general productos de asea y cuidado personal, sobretodo si son productos no dañinos al ambiente y con componentes no tóxicos para el ser humano. Según Paul Zane Pilzer, autor del libro “Los Nuevos Profesionales”, “el próximo  Billón de Dólares se generará en la industria de la Salud y el Bienestar”. Quienes quieran llevarse un trozo de este suculento pastel tendrán que unirse a un sistema de mercadeo en redes en el área de Salud y Bienestar. Quienes se unan a las mejores compañías en esta área, tendrán las más altas probabilidades de tener éxito.


¿Cómo se gana en el Network Marketing?


Contrario a lo que muchos personas creen, en el network marketing lo principal no es vender, sino recomendar un bien o servicio. El profesional del network marketing es un representante de la compañía de mercadeo en red a la que se asocia y promueve. Equivale a adquirir una franquicia pero con inversión inicial mínima y sin que se requiera tener un local de venta. Una vez que atrae nuevos consumidores a la compañía, les enseña – a quienes estén interesados en también hacer negocio – a recomendar. Para quienes quieran desarrollar su negocio de mercadeo en red, es importante que tengan buena disposición para aprender a aprender, y aprender a enseñar, ya que así enseña a quienes invita al negocio, a atraer a nuevos networkers, los que le generan también ingresos residuales. La forma detallada de cómo se gana varían de compañía a compañía pero lo que aquí se explica en general es aplicable a todas. Para quienes estén interesados en incorporarse a una empresa de mercadeo en redes, es importante que lo haga formando parte de un grupo de trabajo, ya que eso le permitirá aprender y crecer más pronto. Una de las ventajas del network marketing es que aprovechando que estamos en la era de la información, estos grupos no tienen que estar limitados a operar en una ciudad o país, sino que tienen alcance mundial. Así, un networker puede expander su negocio compartiendo su oportunidad de negocios con individuos en diferentes países vía videoconferencia. Millones de personas alrededor de todo el mundo están haciendo dinero trabajando desde una computadora dedicándole a esto pocas horas a la semana. Por supuesto, no se debe de descuidar la prospección presencial siempre que sea posible.


¿Se puede ganar pronto en el Network Marketing?


En el plan de éxito tradicional, las personas suelen invertir hasta más de 20 años en educación formal para apenas después de eso aspirar a empezar a tener ingresos modestos. En el nuevo plan de éxito, un profesional del network marketing trabajando profesionalmente y de manera sostenida dedicando en promedio tres horas diarias, puede conseguir ingresos superiores a los de la mayoría de los gerentes de empresas en tan solo cuatro años. La rapidez de crecimiento y el límite de ganancias depende solo del mismo profesional del network marketing. Pero lo más sobresaliente es que estos ingresos pueden seguir creciendo, sin la incertidumbre de que se va a ser despedido del empleo, como ocurre en el viejo modelo de generar ingresos (como empleado, que al final de cuentas un gerente es también un tipo de empleado). Es frecuente que algunas personas que iniciaron un negocio de network marketing se desaniman porque no reciben ingresos altos de forma inmediata, ignorando que el tipo de crecimiento de los ingresos en este nuevo esquema de trabajar es exponencial. Por esto mismo se recomienda iniciar un negocio de network marketing, sin tener que dejar el empleo actual si se tiene. Esto es completamente posible ya que como dije antes, se puede construir algo sólido con tres horas diarias de trabajo serio, enfocado.


Modelo de crecimiento de los ingresos en el Network Marketing. Al principio son bajos, pero si se desarrolla profesionalmente, de manera sostenida, crecen aceleradamente.


El Empleo NO se puede heredar, un negocio de Network Marketing SI.


Otro aspecto muy atractivo del network marketing, es que lo que uno trabaja como networker, y que le lleva a generar cada vez más ingresos, no se pierde (como sí ocurre en un empleo) cuando uno decide retirarse o fallece, ya que el negocio de network marketing puede traspasarse o heredarse, lo que significa que también es un patrimonio familiar.


¿Quién puede tener un Negocio de Network Marketing?


Hay empresas de network marketing de diferentes tipos de bienes y servicios, con diferente inversión inicial, por lo que todas las personas pueden en principio optar por iniciarse por un negocio de este tipo. El tiempo no es una excusa ya que se le dedica más tiempo a un empleo tradicional o a actividades no productivas, comparado con dos horas al día que se le puede dedicar a un negocio de mercadeo en redes. Tampoco es una excusa la formación, ya que otra ventaja de las compañías de network marketing es que tienen sistemas bien establecidos para capacitar a los networkers asociados.


La Oportunidad


Yo he confiado mi seguridad financiera al Network Marketing, y estoy formando un equipo de emprendedores profesionales que, al igual que yo, no queremos ser empleados y estar usando nuestro mejor esfuerzo y talento para enriquecer a otros mientras nos empobrecemos y el futuro de nuestras familias es incierto. Mejor hemos decidido trabajar duro pero para generar una riqueza que nos pertenezca y nos brinde la libertad financiera y el tiempo para disfrutarla al lado de nuestros seres queridos. El Network Marketing nos permite además ayudar a un número muy grande de personas de diferentes perfiles y niveles socio económicos a encontrar la solución financiera que necesitan y andan buscando. Es decir que el Network Marketing nos permite hacer un mundo mejor para mucha gente.
Si quieres unirte a mi equipo de Networkers, ponte en contacto al correo networker@rodolfobernal.net Pero ten presente que no te estoy ofreciendo un empleo, sino la oportunidad de que tengas un negocio.


Rodolfo Bernal.


http://www.rodolfobernal.net/


miércoles, 13 de marzo de 2013

Network Marketing: una opción para tu libertad financiera



Video streaming by Ustream

En este video te explico de manera directa por qué los consejos que funcionaron en la era industrial para conseguir el éxito, ya no funcionan en la era de la información. Además, te comparto la oportunidad de cómo puedes aprovechar las tendencias del siglo XXI. Si estás interesado en la posibilidad de emprender un negocio, o si al menos estarías abierto a considerar la posibilidad, no dudes en ponerte en contacto conmigo para mayores detalles.

domingo, 24 de febrero de 2013

Cómo hacer una llamada efectiva a un prospecto para tu negocio de Network Marketing

Antes de hacer la llamada, es sumamente importante tener presente en todo momento cuales son los objetivos de la misma: lo primero es saber si tu prospecto al que vas a llamar está interesado en la posibilidad de emprender un negocio, o si al menos estaría abierto a considerar la posibilidad de conocer una propuesta al respecto. Así que cuando hagas la llamada, después del saludo inicial, debes de formular la pregunta directamente. Si la respuesta de tu prospecto es negativa, entonces hasta aquí la dejas, quedando siempre en los mejores términos. Siempre ten presente que no tiene nada de malo que no esté interesada en conocer tu oportunidad de negocio. No todas las personas van a hacer network marketing, y está bien, no pasa nada. Es tan natural como que no a todas las personas les gusten las mismas actividades. Que a tí te guste el béisbol, no significa que esté mal que otras personas prefieran disfrutar de otros deportes. Así de natural.
Ahora bien, suponiendo que tu prospecto responde afirmativamente al primer objetivo, lo que sigue es enviarle información, preferentemente en un video corto, de no más de 15 minutos. Puede ser un video sobre la industria del network marketing, o un video de tu compañía de network marketing. También puedes agregar información sobre tu equipo de profesionales del network marketing. Dile que le vas a enviar un video en que se presenta información sobre lo que trata tu propuesta de negocio, que la vea y que si le parece interesante la oportunidad, que te llame para acordar una reunión en persona si vive en la misma ciudad, o por skype si vive en otra. Nunca te reunas con alguien que no sabe de que se trata el tema o no ha mostrado suficiente interés. Así que una herramienta que debes de tener como networker para prospectar, es un video corto en que des información sobre tu propuesta. Cuando pases a la etapa de la reunión persona a persona ya sea de manera presencial o por internet, puedes utilizar esta para hablar ya en concreto de la compañía, de los requisitos para iniciar, de la inversión necesaria, y del plan de compensación (cómo te pagan en tu compañía). De preferencia, no hables de los bonos particulares que ofrece tu compañía ni de las compensaciones de los niveles más altos. Todo va a su tiempo, y dar demasiada información puede resultar contraproducente, ya que en muchos casos puede ser la primera ocasión en que se les hable de conceptos muy utilizados en el network marketing pero no en el medio en que se desenvuelvan actualmente.
Algunos patrocinadores con frecuencia recomiendan que cuando haces una llamada a un prospecto para compartirle la oportunidad de ser tu socio, no le digas de que se trata, lo cual puede fastidiar a tu invitado ya que si no le interesa puede sentirse engañado ya que lo puede tomar (y con razón) como una pérdida de tiempo, el cual podría estar aprovechando para hacer algo que si le interese. Si tu patrocinador te recomienda hacerlo así, evalúa honestamente si te está funcionando o no hacerlo de esa manera, y toma la mejor decisión para tu desarrollo como networker profesional.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Network Marketing: la mejor opción para los nuevos emprendedores

Plan de Éxito Tradicional (en la era industrial)


El viejo modelo que  le funcionó a la generación de nuestros abuelos y a algunos de nuestros padres, según el cual estudiando una carrera universitaria se podía conseguir un buen empleo para trabajar de 30 a 40 años, tiempo en el que se podría ahorrar además de hacerse de propiedades que le permitieran retirarse a disfrutar de la jubilación, ha perdido vigencia por completo. Muchos de los que creyeron en este modelo se han jubilado con pensiones de ingresos deprimentes, y sin haber adquirido propiedades o activos que les generen flujo de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Otros que creyeron en este modelo, y que consiguieron lo que consideran un buen empleo, no se atreven a jubilarse aunque tengan el derecho legal de hacerlo, ya que si se jubilan, sus ingresos disminuirían de manera importante y no podrían seguir cubriendo sus gastos. Esto sin tomar en cuenta que con la jubilación se pierde el derecho a ciertos seguros y prestaciones que se tienen mientras se mantienen activos. Por esta reticencia de los empleados a jubilarse, hay empresas – sobretodo del gobierno – en que los empleados constituyen una población que envejece, lo que reduce su productividad por haber creído en el plan de éxito tradicional que ya no está vigente más: estudia, consigue un buen empleo, trabaja 30-40 años, ahorra, y jubílate. Irónico, muchos de quienes creyeron en este modelo ya no quieren completar el ciclo, es decir, no quieren jubilarse.
empleadodespedido En la actualidad, los empleos son cada vez más escasos y ofrecen menos prestaciones, además de que no hay garantía de permanencia en el puesto. Muchas personas viven con la incertidumbre de perder sus empleos. ¿Qué esperan para iniciar su propio negocio en vez de seguir trabajando para otros? El network marketing es una opción real y atractiva para combatir el desempleo y despreocuparse por el retiro.

Educación formal: ¿tiene sentido todavía?

Solo para contrastar con lo que viene más adelante: típicamente, una persona que decidió hacer caso al viejo plan de éxito tradicional, dedica una gran cantidad de años a estudiar: en México, 6 años de primaria, 3 de secundaria, 3 de preparatoria, 4-5 de universidad. Y si quiere hacer posgrados, al menos 5-6 más, lo que puede dar hasta 23 años! estudiando. ¿Y para qué? Resulta que muchos profesionistas laboran ya en actividades ajenas a su profesión, están sub-empleados, o son desempleados! demostrando con sus ejemplos el fracaso de este modelo. Actualmente, ni tener un Doctorado garantiza un buen empleo. Por si fuera poco, los empleadores ya empezaron a reducir salarios y en el sector público ya son comunes los recortes de pagos. En lo que sigue esto se agudizará. Los empleos están cada vez más escasos, y los que se ofrecen tienen cada vez menos garantías de seguridad a largo plazo y menos prestaciones. Quienes pudieron todavía ser empleados a largo plazo, al final de su carrera, encontrarán que dedicaron de 30 a 40 años para cimentar algo que no le pertenece, mientras él solo consiguió vivir la carrera de la rata, en la que básicamente estuvo ganando para cubrir sus gastos. Un buen día alguien ocupará su puesto de trabajo y a los días será olvidado. Su trabajo, por mejor que haya sido, no puede ser retomado por sus dependientes a quienes seguramente quisiera proteger, y que se enfrentan a una situación más difícil cada vez en la búsqueda de ingresos ¡Toda una vida durante la que llegó a creer que todo eso le pertenecía!
Aunque no tengo una bola de cristal, vaticino que la educación formal, la que da papeles presuntamente garantía de capacitación para tareas específicas, poco a poco perderá importancia. Lo que importará es que las personas en la práctica ganen y muestren habilidades, y las utilicen para procurarse un modo de ganarse el flujo de efectivo hacia ellos,  del que van a vivir. Los jóvenes que entiendan a tiempo lo que viene, serán los próximos casos de éxito financiero todo el mundo.

Plan de Éxito Basado en la Era de la Información

El dinero proviene del comercio en sus diferentes manifestaciones, y si la forma en que se hace comercio cambia, hay que cambiar y aprender las nuevas formas de hacer comercio si queremos ganar dinero. Nuestros abuelos y padres conocieron el comercio en donde algunos distribuidores compraban a los productores y en almacenes se exhibía la mercancía para vendérsela a los consumidores finales. En este modelo de negocio que ya está perdiendo vigencia, no todos pueden ser comerciantes por que se necesitan grandes cantidades de dinero para comprar la mercancía que se quiere ofertar. A menos que se endeude con un préstamo, pero estos préstamos no están al alcance de cualquiera. La mayoría de los negocios tradicionales fracasan, por lo que quienes tienen dinero suficiente para empezar un negocio de estos (tradicionales) optan por comprar una franquicia. Muchas franquicias cuestan hasta un millón de dólares. La buena noticia es que existe una industria en plena expansión que da oportunidades a todos los que quieran desarrollar su propio negocio: el Network Marketing. En palabras del experto Robert T. Kiyosaki, “el Network Marketing es como comprar una franquicia por menos de 1,000 dólares”. Una limitante del esquema de comercio tradicional, es que se hacía solo con personas con las que se podía tener contacto directo. En el Network Marketing, los networkers tenemos el mundo entero para expander nuestro negocio.

Aprovecha las tendencias

En la actualidad está surgiendo una nueva generación de Nuevos Profesionales, personas que están aprovechando las tendencias del comercio y se han unido a algún tipo de mercadeo en red. En este tipo de mercadeo, que cada vez utilizan más compañías para todo tipo de productos y servicios, la empresa que produce el bien o presta el servicio se asocia con individuos que los promocionan, y cada vez que uno de estos promotores consigue un nuevo cliente a la compañía, el promotor recibe bonificaciones por el consumo del nuevo cliente. Las  compañías de mercadeo en red representan la oportunidad de hoy para quienes quieran obtener ingresos residuales, es decir, que quieran recibir ingresos una y otra vez por un mismo trabajo realizado (algo así como tener regalías), ya que las empresas suelen bonificar a su asociado cada vez que el cliente que recomendó consuma. Así los profesionales del network marketing pueden ir construyendo gradualmente un flujo de efectivo hacia ellos que va constantemente en crecimiento si se mantienen activos. Pero a diferencia de lo que ocurre en un empleo tradicional, los profesionales del network marketing pueden ir teniendo ingresos cada vez mayores, en principio sin tope. Aprovechar las tendencias es muy importante, por lo que hay que tener bien claro que productos y servicios tienen y tendrán demanda a corto, mediando, y de ser posible, largo plazo. Entre las áreas más recomendadas para entrar a un mercadeo en redes están las de salud y bienestar y telecomunicaciones. Se incluye la industria de cosméticos que ofrezca productos no dañinos al ambiente y con componentes no tóxicos. Según Paul Zane Pilzer, autor del libro “Los Nuevos Profesionales”, “el próximo  Billón de Dólares se generará en la industria de la Salud y el Bienestar”. Quienes quieran llevarse un trozo de este suculento pastel tendrán que unirse a un sistema de mercadeo en redes en el área de Salud y Bienestar. Quienes se unan a las mejores compañías en esta área, tendrán las más altas probabilidades.

¿Cómo se gana en el Network Marketing?

Contrario a lo que muchos personas creen, en el network marketing lo principal no es vender, sino recomendar un bien o servicio. El profesional del network marketing es un representante de la compañía de mercadeo en red, y recomienda. Una vez que atrae nuevos consumidores a la compañía, les enseña – a quienes estén interesados en también hacer negocio – a recomendar. Para quienes estén interesados en incorporarse a una empresa de mercadeo en redes, es importante que lo haga formando parte de un grupo de trabajo, ya que eso le permitirá aprender y crecer más pronto. Una de las ventajas del network marketing es que aprovechando que estamos en la era de la información, estos grupos no tienen que estar limitados a operar en una ciudad o país, sino que tienen alcance mundial. Así, un networker puede expander su negocio compartiendo su oportunidad de negocios con individuos en diferentes países vía videoconferencia. Millones de personas alrededor de todo el mundo están haciendo dinero trabajando desde una computadora dedicándole a esto pocas horas a la semana.

¿Se puede ganar pronto en el Network Marketing?

En el plan de éxito tradicional, las personas suelen invertir hasta más de 20 años en educación formal para apenas después de eso aspirar a empezar a tener ingresos. En el nuevo plan de éxito, un profesional del network marketing trabajando profesionalmente y de manera sostenida dedicando en promedio dos horas al día, puede consolidar excelentes ingresos superiores a los de la mayoría de los gerentes de empresas en tan solo cuatro años. La rapidez de crecimiento y el límite lo pone solo el mismo profesional del network marketing. Pero lo más sobresaliente es que estos ingresos pueden seguir creciendo, sin la incertidumbre de que se va a ser despedido del empleo, como ocurre en el viejo modelo de generar ingresos (como empleado, que al final de cuentas un gerente es también un tipo de empleado). Es frecuente que algunas personas que iniciaron un negocio de network marketing se desaniman por que no reciben ingresos altos de forma inmediata, ignorando que el tipo de crecimiento de los ingresos en este nuevo esquema de trabajar es exponencial. Por esto mismo se recomienda iniciar un negocio de network marketing, sin tener que dejar el empleo actual si se tiene. Esto es completamente posible ya que como dije antes, se puede construir algo sólido con dos horas diarias de trabajo serio.
crecimientoexponencialdienro Modelo de crecimiento de los ingresos en el Network Marketing. Al principio son bajos, pero si se desarrolla profesionalmente, de manera sostenida, crecen aceleradamente. 

El Empleo no se puede heredad, un negocio de Network Marketing SI.

Otro aspecto muy atractivo del network marketing, es que lo que uno trabaje como networker, y que le lleve a generar cada vez más ingresos, no se pierde (como sí ocurre en un empleo) cuando uno decide retirarse o fallece, ya que el negocio de network marketing puede traspasarse o heredarse, lo que significa que también es un patrimonio familiar.

¿Quién puede tener un Negocio de Network Marketing?

Hay empresas de network marketing de diferentes tipos de bienes y servicios, por lo que todas las personas pueden en principio optar por iniciarse por un negocio de este tipo. El tiempo no es una excusa ya que se le dedica más tiempo a un empleo tradicional o a actividades no productivas, comparado con dos horas al día que se le puede dedicar a un negocio de mercadeo en redes. Tampoco es una excusa la formación, ya que otra ventaja de las compañías de network marketing es que tienen sistemas bien establecidos para capacitar sus representantes (los networkers).

La Oportunidad

 Yo tengo mi futuro confiado al Network Marketing, y estoy formando un equipo de Emprendedores que, al igual que yo, no queremos ser empleados y estar dando nuestro esfuerzo para beneficiar a otros. Mejor hemos decidido trabajar duro pero para generar riqueza que nos dé la libertad financiera y el tiempo para disfrutarlo. El Network Marketing nos permite además ayudar a un número muy grande de personas de diferentes perfiles y niveles socio económicos. Es decir que el Network Marketing nos permite hacer un mundo mejor para mucha gente. 
Si quieres unirte a mi equipo de Networker, ponte en contacto al correo echale.ganas@hotmail.com Pero ten presente que me interesa tener empleados sino Emprendedores. Si lo que buscas es un empleo tradicional, esto no es para tí.

Rodolfo Bernal.

Noviembre de 2011.
Blog: http://www.rodolfobernal.net/