Rodolfo Bernal - Blog Personal

jueves, 11 de julio de 2013

Usar Viber desde tu computadora: ya es una realidad


Sin duda, Viber ha dado un paso adelante ante sus competidores en servicio de llamadas y mensajes utilizando conexiones de internet, que le dará nuevos usuarios o influirá en que sus usuarios lo utilicen con mayor frecuencia. Ahora Viber puede instalarse en Mac o PC y desde allí pueden hacerse llamadas y enviarse mensajes de texto gratis, con tus contactos que también usan Viber, ya sea en iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Nokia, Bada, y ahora también en Mac o PC. Con este avance, Viber se adelanta entre otros a WhatsApp, que ha dejado a sus millones de usuarios esperando poder usarlo desde la computadora. Así que habría de pensar si seguir usando WhatsApp para mensajería instantánea o combinar su uso con el de Viber en tanto el número de usuarios de este último sigue creciendo, ya que ofrece lo mismo (mensajería gratis) más llamadas gratis. La alicación además es gratuita (hasta ahora). Otras aplicaciones de mensajería que pudieran verse afectadas por este avance de Viber son los recién nacidos WeChat y Line. Otro servicio que cuenta con servicio de mensajería instantánea y de llamadas y videollamadas es Skype, que pudiera verse afectado en la preferencia de usuarios que solamente usan sus servicios que no tienen costo. Cuando usas Viber en tu Mac o PC, puedes instalarlo asociándole el mismo número de teléfono celular en el que lo usas, y cuando recibes mensajes los recibes em ambos dispositivos (teléfono celular y computadora). En las llamadas, tú puedes iniciar una llamada desde la computadora, y si tienes que retirarte la puedes transferir para seguirla en tu móvil. Mi pregunta es, ¿qué tanto falta para que Viber incorpore a sus servicios, las llamadas a teléfonos móviles que no tengan instalada la aplicación y a teléfonos fijos? es de esperarse que, al igual que pasa con Skype y Nimbuzz, este servicio si tendría un costo. Habría que esperar una mayor competencia en las tarifas.
Por lo pronto, para mi trabajo como networker, me resultan herramientas muy importantes Viber, Skype y WhatsApp, pero ahora con la posibilidad de poder mensajear con mis contactos desde la comodidad del escritorio de mi computadora, sin duda siempre que pueda elegir utilizaré Viber en vez de WhatsApp. Skype sigue siendo imprescindible con sus servicios premium. En mi opinión, todo networker debería de hacerse de estas tres aplicaciones. Por algo USA Today menciona a Viber como una de las mejores aplicaciones más útiles al viajar y no desconectarse de la familia ni desatender tu negocio, en caso de que seas emprendedor.
La aplicación puede descargarse desde el sitio http://www.viber.com/

domingo, 7 de abril de 2013

Network Marketing: la oportunidad para los emprendedores del siglo XXI

Plan de Éxito Tradicional (en la era industrial)


El proyecto de vida que  le funcionó a la generación de nuestros abuelos, y parcialmente a algunos de nuestros padres, con el cual estudiar una carrera universitaria garantizaba conseguir un buen empleo para trabajar de 30 a 40 años, tiempo en el que se podría ahorrar, además de hacerse de propiedades que le permitieran retirarse a disfrutar dignamente de la jubilación, es en la actualidad completamente obsoleto. Muchos de los que creyeron en ese plan de éxito se han jubilado con pensiones raquiticas, y sin haber adquirido propiedades o activos que les generen flujo de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Otros que creyeron en este modelo, y que consiguieron lo que consideran un buen empleo, no se atreven a jubilarse aunque cumplan los requisitos legales para poder hacerlo, ya que si lo hicieran, sus ingresos disminuirían drásticamente. Lo anterior sin tomar en cuenta que con la jubilación se pierde el derecho a ciertos seguros y prestaciones que se tienen solo mientras se mantienen activos. Por esta reticencia de los empleados a jubilarse, hay empresas – sobretodo gubernamentales – en que los empleados constituyen una población que envejece, lo que reduce su productividad. Muchas personas en edad de jubilarse se encuentran en una situación financiera crítica por haber creído en un plan de éxito tradicional que ya funciona, que no es garantía de éxito financiero: estudia, consigue un buen empleo, trabaja 30-40 años, ahorra, y jubílate. Irónico, muchos de quienes creyeron en este modelo ya no quieren completar el ciclo, es decir, no quieren jubilarse. Lo más terrible, muchísimos jóvenes universitarios caminan hacia su futuro pensando en aplicar el plan de éxito que ya no está vigente. El sistema educativo sigue “educando” como si todavía funcionara.




En la actualidad, los empleos son cada vez más escasos y ofrecen menos prestaciones, además de que no hay garantía de permanencia en el puesto. Muchas personas viven con la incertidumbre de perder sus empleos. ¿Qué esperan para iniciar su propio negocio en vez de seguir trabajando para otros? El network marketing es una opción real y atractiva para combatir el desempleo y despreocuparse por el retiro. Y por si fuera poco, un negocio de mercadeo en redes puede iniciarse sin dejar el empleo actual, dedicandole de 2 a 3 horas diarias.


Educación formal: ¿tiene sentido todavía?


Solo para contrastar con lo que viene: típicamente, una persona que decida hacer caso al viejo plan de éxito tradicional, dedicará una gran cantidad de años a estudiar: en México, 6 años de primaria, 3 de secundaria, 3 de preparatoria, 4-5 de universidad. Y los postgraduados, 5 a 6 años más. Se pueden pasar hasta 23 años estudiando!. ¿Y para qué? Resulta que muchos profesionistas laboran ya en actividades ajenas a su profesión, están sub-empleados, o desempleados! demostrando con sus ejemplos el fracaso de este modelo. Tener estudios de cualquier nivel, no garantiza la libertad financiera. Por si fuera poco, los empleadores ya empezaron a reducir tanto salarios como prestaciones, y en el sector público ya son comunes los recortes de pagos. Los empleos están cada vez más escasos, y los que se ofrecen tienen cada vez menos seguridad y garantías de respeto a los derechos del empleado. Quienes pudieron todavía ser empleados a largo plazo, al final de su carrera, encontrarán que dedicaron de 30 a 40 años para cimentar algo que no les pertenece. Vivieron para vivir en la carrera de la rata, en la que básicamente estuvo ganando para ir cubrir sus gastos con créditos recurrentes. Un buen día alguien ocupará su puesto de trabajo y a los días será olvidado. Su trabajo, por mejor que haya sido, no puede ser retomado por sus dependientes a quienes seguramente quisiera proteger, y que se enfrentan a una situación más difícil cada vez en la búsqueda de ingresos ¡Toda una vida durante la que llegó a creer que todo eso le pertenecía!
Aunque no tengo una bola de cristal, vaticino que la educación formal, la que da papeles presuntamente garantía de capacitación para tareas específicas, poco a poco perderá importancia. Como los empleadores escasearán, no habrá a quien le importen nuestros títulos. Por otra parte, estamos viendo que los titulos de cualquier grado académico se masificaron, y su masificación está llevando a un rápido devalúo de los mismos. Lo que importa es que las personas tengan conocimientos y habilidades, y que sean capaces de utilizarlas para generar flujo de efectivo hacia sus cuentas bancarias. Los jóvenes alrededor del mundo que entiendan a tiempo los cambios que están ocurriendo en el paso de la era industrial a la era de la información, y que actúen en consecuencia, serán los próximos casos de éxito financiero.


Plan de Éxito Basado en la Era de la Información


El dinero proviene del comercio en sus diferentes manifestaciones, y si la forma en que se hace comercio cambia, hay que cambiar y aprender las nuevas formas de hacer comercio si queremos ganar dinero. Nuestros abuelos y padres conocieron el comercio en donde algunos distribuidores compraban a los productores y en almacenes se exhibía la mercancía para venderla a los consumidores finales. En este modelo de negocio que ya está perdiendo vigencia, no todos pueden ser comerciantes porque se necesitan grandes cantidades de dinero para comprar la mercancía que se oferta, a menos que se endeude con un préstamo, pero estos préstamos no están al alcance de cualquiera. Por si esto fuera poco, la mayoría de los negocios tradicionales fracasan, por lo que quienes tienen dinero suficiente para empezar un negocio de estos (tradicionales) optan por comprar una franquicia, que de ninguna manera están al alcance de todos, ya que pueden requerir inversión inicial hasta del orden de millones de dólares. La buena noticia es que en la era de la información en la que estamos, existe una industria en plena expansión que da oportunidades a todos los que quieran desarrollar su propio negocio: el Network Marketing, o Mercadeo en Redes. Algunos expertos preveen que la mitad de los productos que se comercialicen en el siglo XXI será a través de esta industria en crecimiento. En palabras de Robert T. Kiyosaki, “el Network Marketing es como comprar una franquicia por menos de 1,000 dólares”. Una limitante del esquema de comercio tradicional, es que se hacía solo con personas con las que se podía tener contacto directo. En el Network Marketing, los networkers tenemos el mundo entero para expander nuestro negocio. Es un negocio al alcance de todos y no tiene fronteras para su crecimiento. Es un negocio global. Warren Buffett, que es considerado el inversionista más exitoso del siglo XX, ha estado adquiriendo empresas de mercadeo en redes a un ritmo acelerado. Si Warren Buffett está confiando su dinero en esta industria por algo será, ¿no lo crees?. El Network Marketing ha sido considerada por algunos medios como una opción de ingresos a prueba de recesión.


Aprovecha las tendencias


Está surgiendo una nueva generación de Nuevos Profesionales, personas que están aprovechando las tendencias y se han unido a algún tipo de mercadeo en red. En este tipo de mercadeo, que cada vez utilizan más compañías para todo tipo de productos y servicios, la empresa que produce el bien o presta el servicio se asocia con individuos que los promocionan, que los recomiendan, es decir, hacen el marketing de sus productos y modelo de negocio, y cada vez que uno de estos promotores (networkers) atrae un nuevo consumidor a la compañía, recibe bonificaciones por el consumo del nuevo cliente. Las  compañías de mercadeo en red representan la oportunidad de hoy para quienes quieran obtener ingresos residuales, es decir, que quieran recibir ingresos una y otra vez por un mismo trabajo realizado (algo así como tener regalías), ya que las empresas suelen bonificar a su asociado cada vez que el cliente recomendado consuma. Así que si el producto es de consumo cíclico, se obtienen ingresos residuales que se repiten. Así los profesionales del network marketing pueden ir construyendo gradualmente un flujo de efectivo hacia ellos que va constantemente en crecimiento exponencial si se mantienen activos. A diferencia de lo que ocurre en un empleo tradicional, los networkers pueden ir teniendo ingresos cada vez mayores. Aprovechar las tendencias es muy importante, por lo que hay que tener bien claro qué productos y servicios tienen y tendrán demanda a corto, mediando, y de ser posible, largo plazo. Entre las áreas más recomendadas para entrar a un mercadeo en redes están las de salud y bienestar y telecomunicaciones. La primera incluye la industria de cosméticos y en general productos de asea y cuidado personal, sobretodo si son productos no dañinos al ambiente y con componentes no tóxicos para el ser humano. Según Paul Zane Pilzer, autor del libro “Los Nuevos Profesionales”, “el próximo  Billón de Dólares se generará en la industria de la Salud y el Bienestar”. Quienes quieran llevarse un trozo de este suculento pastel tendrán que unirse a un sistema de mercadeo en redes en el área de Salud y Bienestar. Quienes se unan a las mejores compañías en esta área, tendrán las más altas probabilidades de tener éxito.


¿Cómo se gana en el Network Marketing?


Contrario a lo que muchos personas creen, en el network marketing lo principal no es vender, sino recomendar un bien o servicio. El profesional del network marketing es un representante de la compañía de mercadeo en red a la que se asocia y promueve. Equivale a adquirir una franquicia pero con inversión inicial mínima y sin que se requiera tener un local de venta. Una vez que atrae nuevos consumidores a la compañía, les enseña – a quienes estén interesados en también hacer negocio – a recomendar. Para quienes quieran desarrollar su negocio de mercadeo en red, es importante que tengan buena disposición para aprender a aprender, y aprender a enseñar, ya que así enseña a quienes invita al negocio, a atraer a nuevos networkers, los que le generan también ingresos residuales. La forma detallada de cómo se gana varían de compañía a compañía pero lo que aquí se explica en general es aplicable a todas. Para quienes estén interesados en incorporarse a una empresa de mercadeo en redes, es importante que lo haga formando parte de un grupo de trabajo, ya que eso le permitirá aprender y crecer más pronto. Una de las ventajas del network marketing es que aprovechando que estamos en la era de la información, estos grupos no tienen que estar limitados a operar en una ciudad o país, sino que tienen alcance mundial. Así, un networker puede expander su negocio compartiendo su oportunidad de negocios con individuos en diferentes países vía videoconferencia. Millones de personas alrededor de todo el mundo están haciendo dinero trabajando desde una computadora dedicándole a esto pocas horas a la semana. Por supuesto, no se debe de descuidar la prospección presencial siempre que sea posible.


¿Se puede ganar pronto en el Network Marketing?


En el plan de éxito tradicional, las personas suelen invertir hasta más de 20 años en educación formal para apenas después de eso aspirar a empezar a tener ingresos modestos. En el nuevo plan de éxito, un profesional del network marketing trabajando profesionalmente y de manera sostenida dedicando en promedio tres horas diarias, puede conseguir ingresos superiores a los de la mayoría de los gerentes de empresas en tan solo cuatro años. La rapidez de crecimiento y el límite de ganancias depende solo del mismo profesional del network marketing. Pero lo más sobresaliente es que estos ingresos pueden seguir creciendo, sin la incertidumbre de que se va a ser despedido del empleo, como ocurre en el viejo modelo de generar ingresos (como empleado, que al final de cuentas un gerente es también un tipo de empleado). Es frecuente que algunas personas que iniciaron un negocio de network marketing se desaniman porque no reciben ingresos altos de forma inmediata, ignorando que el tipo de crecimiento de los ingresos en este nuevo esquema de trabajar es exponencial. Por esto mismo se recomienda iniciar un negocio de network marketing, sin tener que dejar el empleo actual si se tiene. Esto es completamente posible ya que como dije antes, se puede construir algo sólido con tres horas diarias de trabajo serio, enfocado.


Modelo de crecimiento de los ingresos en el Network Marketing. Al principio son bajos, pero si se desarrolla profesionalmente, de manera sostenida, crecen aceleradamente.


El Empleo NO se puede heredar, un negocio de Network Marketing SI.


Otro aspecto muy atractivo del network marketing, es que lo que uno trabaja como networker, y que le lleva a generar cada vez más ingresos, no se pierde (como sí ocurre en un empleo) cuando uno decide retirarse o fallece, ya que el negocio de network marketing puede traspasarse o heredarse, lo que significa que también es un patrimonio familiar.


¿Quién puede tener un Negocio de Network Marketing?


Hay empresas de network marketing de diferentes tipos de bienes y servicios, con diferente inversión inicial, por lo que todas las personas pueden en principio optar por iniciarse por un negocio de este tipo. El tiempo no es una excusa ya que se le dedica más tiempo a un empleo tradicional o a actividades no productivas, comparado con dos horas al día que se le puede dedicar a un negocio de mercadeo en redes. Tampoco es una excusa la formación, ya que otra ventaja de las compañías de network marketing es que tienen sistemas bien establecidos para capacitar a los networkers asociados.


La Oportunidad


Yo he confiado mi seguridad financiera al Network Marketing, y estoy formando un equipo de emprendedores profesionales que, al igual que yo, no queremos ser empleados y estar usando nuestro mejor esfuerzo y talento para enriquecer a otros mientras nos empobrecemos y el futuro de nuestras familias es incierto. Mejor hemos decidido trabajar duro pero para generar una riqueza que nos pertenezca y nos brinde la libertad financiera y el tiempo para disfrutarla al lado de nuestros seres queridos. El Network Marketing nos permite además ayudar a un número muy grande de personas de diferentes perfiles y niveles socio económicos a encontrar la solución financiera que necesitan y andan buscando. Es decir que el Network Marketing nos permite hacer un mundo mejor para mucha gente.
Si quieres unirte a mi equipo de Networkers, ponte en contacto al correo networker@rodolfobernal.net Pero ten presente que no te estoy ofreciendo un empleo, sino la oportunidad de que tengas un negocio.


Rodolfo Bernal.


http://www.rodolfobernal.net/


sábado, 30 de marzo de 2013

Comentarios sobre la situación actual entre Corea del Norte y Estados Unidos

Cuando Estados Unidos iniciaba la invasión a Irak, país que ni siquiera tenía armada, Sadam Husein auguraba que daría la "madre de todas las batallas". Cuando hace algunos años Israel bombardeaba a unos de sus vecinos a los que a la fuerza arrebató territorio, su líder decía a sus compatriotas que la guerra iba muy bien, que iban ganando. No puedo evitar recordar estos y otros hechos históricos ante el actual conflicto entre las Coreas y Estados Unidos como aliado de Corea del Sur. Aunque eso de “aliado” significa en este caso que Corea del Sur está bajo la dirección y tutela de Estados Unidos. El punto es que las remembranzas anteriores son muestra de las actitudes tan diferentes que se toman en oriente y occidente ante las mismas situaciones. ¿Será que las amenazas de Corea del Norte de atacar territorio Estadounidense serán declaraciones que tienen el mismo sustento en la realidad práctica que las palabras de Sadam Husein hace algunos años? El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un,  ha amenazado también con que "esta guerra no durará ni tres días, sino que será una guerra relámpago". Si nos vamos a lo que se conoce de forma hasta cierto punto objetiva, estaríamos hablando de una guerra entre dos potencias completamente desproporcionada, ya que la capacidad militar de Estados Unidos sobrepasa demasiado a la de Corea del Norte. Se habla de una confrontación que podría alcanzar un conflicto que podría involucrar el uso de armas nucleares. Según información de “The Huffington Post”, en septiembre de 2012 Corea del Norte contaba con 10 armas nucleares, mientras que Estados Unidos tenía 8,500. Esta cantidad de armas nucleares de Estados Unidos solo la supera Rusia (figura 1). Así, estos números dejan ver la clara diferencia de capacidades de destrucción masiva de ambos países. 
Figura 1. Países con armas nucleares, y el número de las mismas con que cuentan (hasta septiembre de 2012), según información de “The Hiffington Post”. Liga a la nota: http://www.huffingtonpost.com/howard-steven-friedman/countries-with-nuclear-weapons_b_1189632.html

De darse la guerra, será una guerra que tendrá una característica que a través de la historia de los Estados Unidos se ha presentado en sus guerras: ataques a países que evidentemente tienen una capacidad militar muy por debajo del país Americano. De darse la guerra, podría deberse a que Estados Unidos no quiere permitir que un país que no está subordinado siga creciendo en su capacidad de defensa militar, y al que no ha podido someter ni haciendo uso de los organismos a los que controla, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El ataque contra Corea del Norte parece tener entre sus propósitos destruir una amenaza potencial para los intereses de Estados Unidos en Asia - Pacífico, pero más importante, enviar un mensaje a otros gobiernos no subordinados a Estados Unidos, que pueden considerar necesario de enviar ante la frágil situación financiera que atraviesa el país Americano, y ante el desmarque que están tomando cada vez más países de cuyos recursos ya no puede disponer como en años anteriores. Por ejemplo, el bloque de países que en América del Sur ya no responden a intereses norteamericanos, y que incluso han decidido dar pasos para dejar de usar el dólar como moneda de intercambio. Hace unos días, el grupo BRICS (conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), también tuvo un encuentro en el que se avanzó en esta dirección. Otra evidencia de Estados Unidos sigue perdiendo terreno como primera potencia mundial, es el retiro de bancos estadounidenses, que han hecho de sus reservas de oro algunos países. Washington, célebre por querer imponer un orden mundial favorable a sus intereses, ha perdido la hegemonía que parecía haber asegurado tras la caída del bloque comunista comandado por la Unión Soviética, y podría estar iniciando una nueva agresión como un intento de ocultar su debilidad económica bajo la máscara de su capacidad militar, Sin embargo, hay más en juego, y tiene que ver con que a Estados Unidos se le podría dificultar tener que hacerse cargo de un frente de batalla más, ya que al entrar a tierra, se le han dificultado las etapas de resistencia. La guerra de Corea le resultó costosa, lo mismo la de Vietnam, la de Nicaragüa, y podría resultarle cara la de las Coreas. El panorama se complica aún más ante la perspectiva de que Corea del Norte pudiera efectivamente atacar territorio continental de Estados Unidos, ya que sobre la moral de los ciudadanos estadounidenses pesa más una baja civil que para Corea del Norte, cuyo pueblo tiene la capacidad de soportar más adversidades. Para entender esto hay que remitirse un poco a la historia del siglo XXI, en que Japón invadió Corea y los mantuvo como colonia esclavizada 35 años. Los hombres eran esclavos y las mujeres se exportaban a Japón como esclavas sexuales. Japón trató de acabar con las raíces de Corea, al grado de que estaba prohibido hablar o escribir en coreano. En 1932 Kim Il Sung inició la resistencia antijaponesa en guerra de guerrillas, que culminó en 1945 con el triunfo sobre el imperialismo Japonés. En 1948, aprovechando que había diferencias entre el sur y el norte para elegir líder, Estados Unidos, por orden del Presidente Truman, invadió la parte sur, dando origen a las dos Coreas. Es decir, el origen de la división de Corea en dos países se debe al intervencionismo de Estados Unidos y de la ONU, que no quisieron respetar el derecho de los coreanos a la autodeterminación de su forma de gobierno. Desde entonces Corea del Sur se subordinó a Estados Unidos y Corea del Norte, cuyo primer líder fue Kim Il Sung ha sufrido sanciones por parte de las organizaciones internacionales dominadas por Estados Unidos y sus aliados, que se recrudecieron con la caída de la Unión Soviética. El no someterse a Estados Unidos ha hecho que los medios pro-Estados Unidos satanicen al gobierno de Corea del Norte, así como ha pasado y pasa contra cualquier gobierno que vea más por los intereses nacionales que los de nuestro vecino del norte (en nuestro continente, está el ejemplo de Hugo Chávez). Los hechos vendrán inexorablemente. Y seguirán las guerras mientras sigan existiendo los soldados, seres que se creen la charlatanería de los políticos que los mandan a asesinar y arriesgar sus vidas, mientras ellos ven desde lejos el fuego. Para no extenderme más, los dejo con la siguiente cita de Benito Juárez, “tanto entre los individuos como entre las naciones...el respeto al derecho ajeno es la paz”, palabras que no reflejan para nada la política exterior de Estados Unidos. Para quienes son presa fácil de los medios que pretenden ver la situación en blanco o negro, las siguientes reflexiones: es Estados Unidos quien tiene submarinos, aviones, soldados, portaaviones alrededor de Corea del Norte, no Corea del Norte alrededor de Estados Unidos. Fue Estados Unidos quien fue a imponer una forma de gobierno en Corea, no Corea en Estados Unidos. Estados Unidos promueve sanciones contra Corea del Norte por desarrollar armas nucleares, siendo que Estados Unidos tiene muchas más armas nucleares que Corea y no acepta que lo frenen. Y hay mucho más que se pudiera decir. Cierro recordando que Estados Unidos nació de la lucha contra el imperialismo, el colonialismo inglés, por lo que hoy día es parte de aquello que combatió en su origen.

Artículo que podría resultar de interés: http://goo.gl/D3GkL

Documental de interés: “El enigma de Corea del Norte”, de RT, en http://goo.gl/bgUwB

miércoles, 13 de marzo de 2013

Network Marketing: una opción para tu libertad financiera



Video streaming by Ustream

En este video te explico de manera directa por qué los consejos que funcionaron en la era industrial para conseguir el éxito, ya no funcionan en la era de la información. Además, te comparto la oportunidad de cómo puedes aprovechar las tendencias del siglo XXI. Si estás interesado en la posibilidad de emprender un negocio, o si al menos estarías abierto a considerar la posibilidad, no dudes en ponerte en contacto conmigo para mayores detalles.

domingo, 24 de febrero de 2013

Cómo hacer una llamada efectiva a un prospecto para tu negocio de Network Marketing

Antes de hacer la llamada, es sumamente importante tener presente en todo momento cuales son los objetivos de la misma: lo primero es saber si tu prospecto al que vas a llamar está interesado en la posibilidad de emprender un negocio, o si al menos estaría abierto a considerar la posibilidad de conocer una propuesta al respecto. Así que cuando hagas la llamada, después del saludo inicial, debes de formular la pregunta directamente. Si la respuesta de tu prospecto es negativa, entonces hasta aquí la dejas, quedando siempre en los mejores términos. Siempre ten presente que no tiene nada de malo que no esté interesada en conocer tu oportunidad de negocio. No todas las personas van a hacer network marketing, y está bien, no pasa nada. Es tan natural como que no a todas las personas les gusten las mismas actividades. Que a tí te guste el béisbol, no significa que esté mal que otras personas prefieran disfrutar de otros deportes. Así de natural.
Ahora bien, suponiendo que tu prospecto responde afirmativamente al primer objetivo, lo que sigue es enviarle información, preferentemente en un video corto, de no más de 15 minutos. Puede ser un video sobre la industria del network marketing, o un video de tu compañía de network marketing. También puedes agregar información sobre tu equipo de profesionales del network marketing. Dile que le vas a enviar un video en que se presenta información sobre lo que trata tu propuesta de negocio, que la vea y que si le parece interesante la oportunidad, que te llame para acordar una reunión en persona si vive en la misma ciudad, o por skype si vive en otra. Nunca te reunas con alguien que no sabe de que se trata el tema o no ha mostrado suficiente interés. Así que una herramienta que debes de tener como networker para prospectar, es un video corto en que des información sobre tu propuesta. Cuando pases a la etapa de la reunión persona a persona ya sea de manera presencial o por internet, puedes utilizar esta para hablar ya en concreto de la compañía, de los requisitos para iniciar, de la inversión necesaria, y del plan de compensación (cómo te pagan en tu compañía). De preferencia, no hables de los bonos particulares que ofrece tu compañía ni de las compensaciones de los niveles más altos. Todo va a su tiempo, y dar demasiada información puede resultar contraproducente, ya que en muchos casos puede ser la primera ocasión en que se les hable de conceptos muy utilizados en el network marketing pero no en el medio en que se desenvuelvan actualmente.
Algunos patrocinadores con frecuencia recomiendan que cuando haces una llamada a un prospecto para compartirle la oportunidad de ser tu socio, no le digas de que se trata, lo cual puede fastidiar a tu invitado ya que si no le interesa puede sentirse engañado ya que lo puede tomar (y con razón) como una pérdida de tiempo, el cual podría estar aprovechando para hacer algo que si le interese. Si tu patrocinador te recomienda hacerlo así, evalúa honestamente si te está funcionando o no hacerlo de esa manera, y toma la mejor decisión para tu desarrollo como networker profesional.

lunes, 14 de enero de 2013

La Marcha de los Malnacidos

En la "Marcha de Los Malnacidos", el 13 de enero de 2013 en Hermosillo, Sonora
Borrador (post en proceso de escritura)
El presente post está originado a la respuesta que dí en la página en Facebook, del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías. Padrés escribió (o escribieron por él tal vez, pero el caso es que en su página aparece) lo siguiente:
"No fue mi intención ofender a nadie. Si alguien se sintió agredido tengo la humildad y los pies en la tierra para ofrecerles una disculpa."
Lo anterior es en relación a las controvertidas declaraciones en las que señaló como personas que "no son bien nacidas" a quienes proponen boicot a la Serie del Caribe en protesta por las numerosas nuevas cargas fiscales que a partir del 2013 se pretenden imponer en Sonora, Estado al noroeste de México, frontera con el Estado de Arizona, Estados Unidos de América. Como gobernador, Guillermo Padrés debería de ser más cuidadoso con las palabras que utiliza, particularmente ante la prensa. Si este tipo de declaraciones son las que hace públicamente, ya puedo imaginar que tipo de expresiones utiliza Padrés entre sus más cercanos colaboradores, amigos y familia. Un Padrés congruente con sus promesas de campaña, un Padrés con honor, que hiciera honor a su palabra. Es decir, un Guillermo Padrés Elías que fuera un Sonorense bien nacido, atendería las manifestaciones  y atendidas con sensibilidad y buena intención hacia un pueblo que se siente ofendido no solo por las palabras falsas de su campaña por medio de las que ganó votos, sino también por que está cansado de la diferencia de carga que lleva a sus espaldas la clase política y los ciudadanos de a pie, Sonora es testigo con hartazgo de los privilegios de los primeros (políticos, familiares y allegados) a costa del sacrificio de los segundos. Cansados de la mala administración pública, de la corrupción, del despilfarro de los recursos y de la impunidad de quienes no cumplen con su deber de servidores públicos. Gastos innecesarios (como la construcción del nuevo estadio de béisbol) cuando no tenemos buenas carreteras en Sonora, a pesar de que -indebidamente- pagamos cuotas. Los políticos y quienes negocian con ellos han hecho de los municipios, Estados y todo el país, un gran botín. Una vez agotado, quieren aumentar la carga fiscal para reabastecerlo y seguir saciando su voraz ambición por dinero fácil. Debe de tener presente, Guillermo Padrés,  que los sonorenses están ofendidos de su campaña electoral, cuando necesitaba votos, y los consiguió a base de mentiras. Y como esas mentiras aún no le hubieran alcanzado para ganar las elecciones, se aprovechó de una tragedia que impactó al mundo. Una tragedia que dejó en evidencia toda la red de corrupcion de la administración pública en todos sus niveles.Una vez en el poder, su cinismo no tiene pares en la historia de Sonora. Fingiendo demencia con la palabra comprometida en campaña, está actuando en oposición a lo prometido, cosa que suelen hacer quienes no son honorables. Nunca como en este sexenio, se había visto tanto uso de los recursos públicos para uso particular. Esto puede verse hasta en el uso de vehículos oficiales para hacer viajes de turismo y compras a ciudades de Estados Unidos. Nunca como antes habíamos visto un Secretario de Gobierno tan ignorante (ignorancia que se puede concluir de sus declaraciones ante diferentes circunstancias que se han dado en el Estado). Sin duda, ni usted ni sus colaboradores más cercanos tienen oficio político, ni tienen en lo absoluto vocación de servidores públicos. Queda claro a los Sonorenses que sus intenciones de llegar a convertirse en gobernador de Sonora tuvieron que ver más con ambiciones personales de enriquecimiento, lo mismo que quienes se treparon a puestos de diferentes niveles en su sexenio. Pobre Sonora, haber caído en manos de PAN en un tiempo en que ya era el partido más despreciado en México. Hubieramos pensado algunos que siendo Sonora el único Estado en que se votó por el PAN, trataría su administración de tener un desempeño digno, pero no fue así. Más bien parece que su conducta se rige por la convicción de que el PAN sigue en franca caída y no tiene remedio, y quieren saquear hasta el último centavo que les sea posible antes de partir. Señala Guillermo Padrés a las administraciones anteriores de una situación crítica del Estado. Si así fuera, lo que procede es deslindar responsabilidades a quienes supuestamente administraron mal antes. Pero nada de eso ocurre. Felipe Calderón acabó con el PAN a nivel nacional. Lo hizo acabando con México, con lo que quedaba de paz social y estado de derecho. Guillermo Padrés Elías pretende hacer lo mismo en Sonora, acabar con el PAN en un estado de México tradicionalmente con mucho simpatizantes de ese partido. Lo quiere hacer, según se ve, acabando con lo que queda de paz social y estado de derecho en Sonora. Queda en manos del pueblo de Sonora detener a quien quiere destruirlo. 


 




domingo, 7 de octubre de 2012

Democracia, Sindicatos y Reforma Laboral

Es dificil imaginar a estas alturas, que la clase política mexicana tenga algún interés genuino en mejorar las condiciones de bienestar en general de los ciudadanos de a pie, es decir, de aquellos que no tienen ni poder económico al nivel de las grandes corporaciones que tejen los hilos del acontecer nacional, ni relaciones con los que lo tienen. Por eso, la propuesta de reforma laboral de Felipe Calderón Hinojosa ha sido recibida con desconfianza, a pesar de que al menos la mayoría de los trabajadores mexicanos no la conoce. También, en parte por el desprestigio con que cierra su sexenio Calderón, nada bueno se espera ya de él, y entonces se pasa por alto o se tergiversa una parte de su propuesta de reforma laboral que considero debería de aplicarse en todo sindicato: la democracia en la vida sindical. Esta democracia tendría que incluir, necesariamente, la participación de los agremiados para elegir a los líderes sindicales mediante votación libre y secreta. Aún cuando todo pareciera indicar que la reforma laboral se efectuará dejando mucho de la propuesta de Calderón, este punto de la democracia al parecer no quedará. Con el argumento de respetar la autonomía de los sindicatos, lo más probable es que este punto quede fuera de la propuesta final. Lo cierto es que con una redacción adecuada a la reforma propuesta por el michoacano, se podría garantizar la autonomía sindical a la vez que se obligara a todas las dirigencias sindicales a democratizarse, pero no se quiere tocar este punto porque la falta de democracia en los gremios de trabajadores es precisamente lo que permite los acuerdos patrón-dirigencia sindical en donde se toman acuerdo que convienen a los líderes y colaboradores más cercanos, y a los patrones por que encuentran menos costoso satisfacer exigencias de éstas personas que las necesidades auténticas de los empleados. También es dificil que se quiera democratizar a los sindicatos corporativos por que precisamente mantenerlos bajo la mano de un líder que se prolonga en la dirigencia hasta por décadas, da lugar a vicios que permiten que la parte gubernamental y patronal utilice a los gremios para fines de conveniencia política, tal como ha hecho el PRI durante varias décadas. Baste recordar el nombre de Fidel Velázquez en la primera etapa de dominio político del PRI, y más recientemente a Elba Esther Gordillo. Pero no solo estos líderes sindicales se cuentan entre los que han tomado las dirigencias y aprovechando los vicios del sistema se han afianzado para beneficio personal en la dirección de su gremio. Algunos ejemplos son los siguientes: Francisco Hernández Juárez es líder de los telefonistas desde 1976, Napoleón Gómez Sada, que además le heredó el puesto a su hijo Napoleón, estuvo de líder del sindicato minero de 1960 a 2000, la ya citada Elba Esther Gordillo está al frente del SNTE desde 1989, Carlos Romero Deschamp es líder de los trabajadores petroleros desde 1995, y Agustín Rodríguez Fuentes  de los trabajadores de la UNAM  desde 1994. Por supuesto, esta evidente falta de alternancia ha sido bien vista por las instancias gubernamentales y patronales que ha sabido capitalizarla, convirtiendo en algunos casos a los trababajores en víctimas no solo de las políticas laborales oficiales sino del actuar y acuerdos tomados por las dirigencias. Un botón más de muestra de cómo partidos políticos, gobiernos en turno y el llamado charrismo sindical está en contubernio, es el poco comentado hecho de que el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados es Carlos Aceves del Olmo, integrante del PRI y líder sindical y secretario general suplente de la CTM (Confederación de Trabajadores de México). Así de independiente es la CTM del PRI. Pareciera contradictorio pensar que el PRI vote en su totalidad por la reforma cuando la CTM hace el juego de estar inconforme.
Nota: esta columna está en proceso de escritura y no es la versión final. Se aceptan comentarios libres al correo rodolfobernal@rocketmail.com

martes, 11 de septiembre de 2012

11 de septiembre … dos tragedias (por lo menos)

september11

El 11 de sptiembre, se recuerda por el golpe de estado orquestado por la CIA para derrocar asesinando a Salvador Allende, Presidente chileno elegido democráticamente. Esto sucedió el 11 de septiembre de 1973.

El 11 de septiembre se recuerdan también los ataques a las torres gemelas y al Pentágono, ataque sobre el que hay muchas dudas sobre si fue un autoatentado, por diferentes indicios que lo sugieren.
Una vieja canción dedicada al pueblo de Estados Unidos, sobretodo a los soldados, dice "porque si con sangre tu historia has de hacer, ese mismo río te hará perecer...".
El pueblo estadounidense debe de despertar también, y exigir a su gobierno un futuro próspero que no se base más en el derramamiento de sangre de otros pueblos, ni en el el saqueo de la riqueza de otros.

domingo, 1 de julio de 2012

México, un país lejos de la Democracia

Escribo esto a solo unas horas de ir a votar en las elecciones 2012. En estas elecciones, independientemente de los resultados que se reconozcan oficialmente, sobran las evidencias de que México todavía está lejos de la democracia, pero pudieramos estar en el camino hacia ella. No hay democracia en México por que no se puede hablar de democracia cuando no todos los ciudadanos están en condiciones de ejercerla, entre otras razones, por que no todos tienen accesos a la información en la misma medida. Hay todavía grandes sectores en dónde la televisión privada (representada por Televisa y TV Azteca) son los únicos medios a los que se tiene acceso para informarse del acontecer diario, y estos medios en poder de los grupos económicos que se han adueñado del país, han proyectado de manera parcial a un candidato al que pretenden llevar a la Presidencia para utilizarlo cual títere servil a sus intereses. El candidato presidencial de los medios, de Televisa, de los grupos económicos que se sienten dueños de México, es Enrique Peña Nieto, y para construir con su imagen un idolo de barro para las multitudes, se han pagado millones y millones provenientes de dinero público, y quien sabe de que otras fuentes de financiamiento. 
Televisa, que es la única fuente de "información" y "entretenimiento" a la que tienen accesos sobretodo los millones de mexicanos más marginados, ha sesgado sus notas informativas evidentemente en favor del ex-gobernador del Estado de México, y han buscado siempre demeritar la figura de Andrés Manuel López Obrador, candidato de izquierda en quien millones de mexicanos tienen cifradas sus esperanzas de un cambio positivo para el país. Pero el hecho de que quienes controlan el país -incluyendo su gobierno- hallan trabajado todo el sexenio en favor de Enrique Peña Nieto, aprovechando de que el acceso a los medios alternativos de información como los disponibles en internet no estén al alcance de todos, no es lo único que hace que estas elecciones no sean democráticas. Pretenden los grupos económicos dominantes en México, utilizando como herramienta a Televisa, a un personaje de farándula, casado con una estrella de la farándula. Otro factor por el que la democracia no esté presente en estas elecciones, es la cínica parcialidad del Instituto Federal Electoral (IFE), al que muchos mexicanos con mucha razón le dice ya Instituto del Fraude Electoral. En los días supuestamente de veda electoral, el PRI ha sido señalado por andar todavía llevando a cabo acciones de promoción ilegal del voto, sin que el IFE haga nada por detenerlo.
Pero independientemente de quien se quede con la Presidencia, mañana nacerá un nuevo México. Si Si Enrique Peña Nieto gana, todo parece indicar que no será reconocido por una parte importante de la población, no tendrá lagitimidad. En esto juega un papel importante el movimiento Yo Soy 132, jóvenes que nos siguen poniendo el ejemplo, y que deben ser inspiración para un despertar más generalizado del pueblo mexicano. Desde adolescente deseaba que llegara el momento de que en mi país, le demostraramos masivamente nuestra indignación y desprecio a los malos gobernantes, a los funcionarios corruptos e ineptos que viven a nuestras expensas. He crecido siendo testigo de cómo los mexicanos toleramos que existan dos tipos de mexicanos: los que trabajan para ganarse lo que tienen y a veces trabajan sin lograr tener una vida digna, a los que se les exige y obliga pero se les niega incluso derechos plasmados en la ley, y otra clase de mexicanos privilegiada que vive a costa de los primeros, que venden el futuro de los primeros, que hacen mal su trabajo y por su irresponsabilidad millones no tienen futuro, y que no rinden cuentas a nadie. Pues bien, el movimiento 132 tuvo como punto de partida las manifestaciones de un grupo de jóvenes que se atrevieron a hacer lo que muchos mexicanos teníamos ganas de hacer, y por eso han tenido eco en la sociedad: mostrar su desprecio a Enrique Peña Nieto y todo lo que él representa.
 Sea cual sea el resultado de las elecciones de este 1 de julio de 2012, es crucial que lo que han empezado los jóvenes del movimiento Yo Soy 132 se mantenga vivo y se traslade como ejemplo a toda la sociedad, a la vida de los sindicatos independientes, y en general a cualquier parte en que la democracia deba de estar presente. Por eso, una vez iniciado el despertar, se deberá seguir la lucha en diferentes frentes, procurando siempre estar bien organizados, y con el compromiso de llevar este despertar a los sectores de ciudadanos que todavía están dormidos por que el gobierno no les ha permitido tener la educación a su alcance. Estos sectores marginados son sobre los que opera el fraude, sobre los que es efectiva la compra de votos que significa una compra de consciencias. No se puede hablar de democracia en un país en donde se tienen millones de electores sin consciencia del valor de su voto, cuando hay millones de ciudadanos que por ignorancia o por hambre o ambas cosas, venden su voto por una despensa, por un monedero, por una tarjeta telefónica o por 500 pesos (se ha reportado en zonas rurales en donde hasta por 20 pesos). Es indigno e inhumano que quienes no estamos en esa situación demos nuestro voto a los partidos políticos que además de ser los responsables de la miseria de millones, se aprovechan elección tras elección de esa miseria humana.
Si gana el PRI, será apoyado en aprovecharse de los sectores más marginados de la sociedad mexicana, lo que puede evidenciarse por el hecho de que en las Universidades, tanto privadas como públicas, la intención de voto es favorable a Andrés Manuel López Obrador de manera contundente, y lo mismo sucede en las redes sociales. Las encuestas en internet son a favor de Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué? por que los usuarios de internet tienen acceso a diferentes fuentes de información y por lo tanto la pueden contrastar y formarse su propia opinion de los hechos y actores políticos, contrario a lo que sucede con la población más marginada que no puede acceder al internet y por lo tanto es presa de la información completamente parcial y tendenciosa de Televisa.
Ahora debo ir a dormir para la larga jornada de mañana. Una cosa me queda clara, mi consciencia de mexicano y como ser humano me dice que hay que votar por Andrés Manuel López Obrador para Presidente de México. No por sus promesas de campaña, que esas los políticos generalmente no las cumplen, sino por lo que ha sido su vida, una lucha en favor del pueblo de mexico, no de la clase política ni de algunos grupos económicos. Y cuando digo pueblo de mexico incluyo a todos los mexicanos obreros, campesinos, empleados, empresarios, que no tenémos los privilegios desmedidos que tienen algunos pocos en detrimento de los derechos de las mayorías.

lunes, 4 de junio de 2012

Denuncia de inclumplimiento de pago por parte de la Universidad de Sonora

Es bien conocido para quienes laboramos en la Universidad de Sonora (UNISON), la posición de privilegio cada vez más notable, de la también cada vez más pesada burocracia universitaria, sobre las labores sustantivas de la Universidad. Cada vez las reglamentaciones permiten que los grupos administrativos tengan en sus manos las decisiones que deberían de recaer en quienes hacen la academia. Los criterios que se toman para las reglamentaciones y decisiones en general quedan en manos de los administrativos más que de los académicos. De esta forma, el auténtico trabajo académico que debería estar a la orden del dia en el Alma Máter ha sido gradualmente sustituido por la simulación, por lo que aparece en papel pero que no tiene sustento en la práctica. El inconveniente de este control cada vez mayor de lo administrativo sobre lo académico se hace todavía mayor por el hecho de que el creciente aparato administrativo de la UNISON es en sumo grado ineficaz, cuando no dolosamente ineficiente, para llevar a cabo su trabajo, y el personal termina pagando por ello. La ineficiencia o el dolo de la burocracia universitaria tiene diferentes consecuencias negativas en la vida universitaria colectiva e individual. Corresponde a los actores, que somos todos los universitarios, promover una cultura de la denuncia que sea el inicio de un movimiento que permita cambios en la UNISON que lleven a mejorar sustancialmente todos los aspectos de la vida Universitaria. En este contexto, este post tiene como uno de sus objetivos denunciar públicamente la violación del Contrato Colectivo por parte de la Universidad de Sonora, al no pagarme un adeudo pendiente desde el inicio del semestre 2012. Responsabilizo directamente a la dirección de Recursos Humanos (RH), cuya titular es la M. C. Elsa Patricia Ibarra Sagasta. Los hechos son los siguientes. 

   Durante el semestre 2012-1 impartí el curso "Física General" para estudiantes de Ingeniero Agrónomo, para lo cual me fue necesario trasladarme al campus de la escuela de Agronomía, ubicado en el kilometro 20-21 de la carretera a Bahía de Kino. Los profesores en esta situación tienen derecho al pago de un bono para apoyo económico, pago que fue solicitado para mí por el Jefe del Departamento de Física Dr. Ezequiel Rodríguez, en oficio recibido por la Dirección de Humanos el 17 de enero de 2012, es decir, a días de iniciado el semestre 2012-2. Este oficio se envío a RH ya que argumentaron que era necesario para solicitar a Nóminas el pago. Sin embargo, pasaron las semanas, y los meses, y entrado marzo, al ver que no se me hizo el pago correspondiente, me puse en contacto con RH para preguntar por qué no habían procedido a notificar a Nóminas cubrir el adeudo, ante lo que me dijeron que no se había hecho la gestión debido a que el Jefe del Departamento de Física, no había enviado el oficio solicitandolo. Es decir, o perdieron el documento enviado por el Dr. Rodrígez, o mintieron dolosamente para retrasar el pago. Esta dilación de pagos es muy común en la administración universitaria, y en particular la dirección de RH es bien conocida por dar largas a las promociones de nivel, para retrasar el pago de retroactivos. Al final a veces pasan meses para que hagan pagos obligados, y nunca pagan intereses.

   El día 4 de abril de 2012 envié por correo electrónico el escaneado del oficio que envío el Dr. Rodríguez Jáuregui, con el sello de recibido por RH, demostrándoles que el oficio fue recibido el 17 de enero. Este documento lo recibió, y me lo confirmó de recibido por correo electrónico, Martín de Jesús Manosalvas Leyva, quien me confirmó de recibido el mismo 4 de abril, y repetidas veces me dijo que ya con esto quedaba todo listo para que se me pagara lo adeudado. Sin embargo, a la fecha ese pago no ha sido todavía hecho, y la semana que acaba de terminar me informaron en nóminas que RH todavía no ha dado la indicación para que se me pague ni en la próxima nómina. El miércoles 30 de mayo Martín Manosalvas me dijo que RH ya había lo conducente para que se me pagara lo que se me adeuda ya de varios meses, lo cual fue desmentido al llamar a nóminas.
   Casos como el mío y otros más graves, en el que indebidamente la administración de la Universidad de Sonora retiene el pago al personal, y niega derechos pactados en el Contrato Colectivo de Trabajo en otros casos, o ambos, se repiten semestre tras semestre en la UNISON, por lo que invito a los involucrados a hacer un frente común que fomente la exhibición de los funcionarios involucrados. No es posible que se tolere esta ineficiencia o dolo por parte de la burocracia universitaria, mientras que por otra parte los altos funcionarios devenguen salarios que no se justifican al ver lo ineficaz del aparato administrativo.

   Cabe aclarar que en el reciente movimiento de huelga del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), participé en el Consejo General de Huelga, por lo que no podría descartar que este retraso injustificado se deba a algún tipo de represalia política, lo cual tampoco debe de tolerarse. Objetivamente, por lo menos es un caso más de indolencia -de muchos que ocurren en la UNISON- donde los trabajadores terminamos pagando por la ineptitud o negligencia (o ambas) de los administrativos, si se toma en cuenta que es bien sabido que diferentes instancias de la UNISON, no solo RH, con cierta frecuencia piden se les entregue documentación ya entregada ya que la extravían, denotando que, por más certificaciones que presuman los funcionarios, los hechos demuestran que esas certificaciones se quedan en el papel pero no se asimilan en la práctica. Tan solo hace unos meses, en diciembre de 2011, se me hizo un descuento indebido de más de $5,000.00, que tuve que reclamar para que se me regresara. Al compartir este hecho con otros compañeros, me encontré con que había otros casos. ¿Cuántos no se darían cuenta y terminaron siendo robados?.

   En la UNISON existen diferentes irregularidades con las que se nos afecta a los trabajadores en nuestra economía. A principios de año por vez primera hay que recordar el agravio que sufrimos al no recibir en tiempo y forma el pago del 100 % de nuestro aguinaldo. No hemos recibido el pago de los intereses por este retraso, por cierto. Es usual que la UNISON retrase también los pagos por nuevas contrataciones, por actualización de salario al haber promoción de nivel, solo por citar ejemplos, y nunca la UNISON paga retroactivo por estos retrasos. Además de las afectaciones económicas, en la UNISON existen violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo que se suman semestre tras semestre, que es necesario denunciar y exigir su reparación en cualquier época del año, sin esperar a que vengan las revisiones de las comisiones negociadoras, ya que es esta falta de denuncia y exigencia de resolver los problemas a medida que van apareciendo, lo que permite a las autoridades universitarias concluir las revisiones sin darles solución satisfactoria. Invito a mantener una cultura de la denuncia y a  la organización de integrantes del STEUS y del STAUS en todos los Departamentos en un frente común, para, a pesar de las autoridades universitarias y a aquellos a cuyos intereses responden, buscar un mejor funcionamiento de la UNISON, en beneficio de la sociedad en general, no de unos cuantos privilegiados en contubernio con los funcionarios universitarios.
   
Rodolfo Bernal
Twitter: @rodolfobernal
https://www.facebook.com/rodolfo.bernal

miércoles, 16 de mayo de 2012

Sigue el Staus en huelga y marchan por la Unison

Martes, 15 de Mayo de 2012 08:10
 Arlene Cervantes

HERMOSILLO, SON.- Un total de 90 agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) recorrieron los alrededores de la máxima casa de estudios para dar muestra de su presencia en el período de huelga que actualmente tiene paralizadas las actividades académicas y administrativas.


Jorge Rountree Cons, líder sindical señaló que dicha acción representa solamente un acto de presencia para la comunidad hermosillense y cumple con las actividades estipuladas por los integrantes.

"En un plan de acción se acordó que realizarían una marcha para mostrar que hay ánimo de la gente en seguir activos en este proceso de huelga y mostrar a los transeúntes de que no están sentados haciendo guardia sino que hay ánimos de seguir activos", agregó.

Además del recorrido alrededor de la Universidad de Sonora, los agremiados señalaron que esperan la solución al conflicto a través de una respuesta positiva de las autoridades sobre el Estímulo a Jubilados.

Fuente: www.expreso.com.mx

jueves, 29 de marzo de 2012

Iniciará DICITEC 2012-01 con "Simetrías del Universo"


Con la exhibición del documental “Las Simetrías del Universo”, dará inicio este jueves 29 de marzo a las 12:00 horas el ya tradicional ciclo de DIvulgación de CIencia y TECnología denominado DICITEC, en su edición correspondiente al semestre 2012-01. La cita es el el Auditorio del Departamento de Física, Edificio 3F de la Unidad Regional Centro de la Universidad de Sonora (UNISON).

LAS SIMETRÍAS DEL UNIVERSO

Los números y sus leyes conviven con todos nosotros: el año que comienza, 2011, es un número primo, solo divisible por 1 y por sí mismo; y es más: 2011 puede obtenerse sumando 11 números primos consecutivos…

Hay números recurrentes en la naturaleza, que se esconden detrás de bellas formas simétricas, reveladoras de fuerza y eficacia a la hora de sobrevivir. Hoy, con el matemático, escritor y presentador inglés Marcus du Sautoy, Redes se acerca a los misterios de los números para descubrir su belleza y su magia.


El programa de DICITEC 2012-01 puede consultarse en la liga


DICITEC es acreditable en Culturest para los estudiantes de la UNISON. Es una iniciativa del Grupo de Ingeniería Molecular de Materiales, que ha sido apoyada desde sus inicios por el Departamento de Física de la UNISON, sede regular del evento.

El programa completo de DICITEC 2012-01 será transmitido por internet, en la sala virtual http://www.gvolive.com/conference,52011803 en fechas y horarios que se darán a conocer posteriormente.

Visita el sitio web del GIMM en http://gimmunison.blogspot.com

jueves, 1 de marzo de 2012

Instalan Unison y Staus mesa de negociación para revisión salarial 2012

La Universidad de Sonora atenderá con propuestas económicas responsables la revisión salarial con el Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus), proceso durante el cual la comisión negociadora institucional tiene la capacidad de llegar a acuerdos con la contraparte gremial, destacó el rector Heriberto Grijalva Monteverde.

En la presentación de comisiones negociadoras e inicio de la revisión salarial entre la Universidad y el gremio de académicos, el rector señaló que se hará el mejor esfuerzo para llegar a los acuerdos necesarios y atender no sólo parte económica, sino también las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) a las que se le han hecho observaciones.

"Por ello que será necesario analizar todas las situaciones que se planteen para llegar al máximo número de acuerdos posibles, privilegiando siempre un ambiente de respeto a la diferencia de ideas y el diálogo, y esperamos poder trabajar en tales condiciones", precisó.

Sobre las peticiones económicas del Staus, señaló: "No dudo ni pongo en tela de juicio la parte de justicia –social-, la parte de validez de solicitudes de carácter económico; sin embargo, y lo vuelvo a decir, somos una institución que depende, para la parte salarial y contractual, de los subsidios estatales y federales".

Estableció que en un análisis de los acuerdos alcanzados en los últimos tres años con las representaciones sindicales, la Universidad de Sonora es una de las instituciones públicas de educación superior que ha brindado beneficios laborales superiores a los alcanzados en otras universidades del país.

Grijalva Monteverde aseguró que gestionará los recursos necesarios que permitan a la institución poder cumplir con los compromisos que asuma con el Staus y el Steus, en las revisiones correspondientes.

Por su parte, la secretaria General Administrativa, Rosa Elena Trujillo Llanes, dijo que la comisión negociadora universitaria está integrada, además de ella misma, por el secretario General Académico, Enrique Velázquez Contreras; el secretario de Rectoría, Francisco Javier Castillo Yáñez; el abogado General, Gilberto León León, y Jesús Bracamonte Martínez, también del área jurídica.

Igualmente, por el director de Planeación, Benjamín Burgos Flores; la directora de Recursos Humanos, Elsa Patricia Ibarra Sagasta; la directora de Servicios Universitarios, María Magdalena González Agramón; el director de Servicios Estudiantiles, Samuel Galaviz Moreno, y el subdirector de Recursos Humanos, Martín Manosalvas Leyva.

Por su parte, el titular del Comité Ejecutivo del Staus, Jorge Rountree Cons, presentó a los catedráticos que integran la comisión negociadora: Lucía Olivares, Ramón Montoya, Lourdes Valenzuela, Ignacio Cruz, Anselmo Sierra, Magdaleno Alvarado, Jesús Enrique Mercado, Benito Pérez, Rodolfo Bernal, Miguel Castellanos, Andrés Orozco, Ismael Minjárez Sosa, Josué Torres, Eusebio Flores, Sergio Barraza Félix y Pablo Ibarra.


RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
TEL. 259-2145 Y 259-2182

domingo, 29 de enero de 2012

Obtiene Grado de Maestría con investigación sobre materiales para aplicación a dispositivos optoelectrónicos

Con un proyecto de investigación enfocado a establecer nuevas aplicaciones del semiconductor óxido de zinc (ZnO) en el campo de dosimetría termoluminiscente y en dispositivos optoelectrónicos como transistores, Jesús Román Martínez Castelo aprobó por unanimidad el pasado viernes 27 de enero su examen de grado para obtener el título de Maestro en Ciencia de Materiales por la Universidad de Sonora (UNISON). La defensa de su examen de dio en base a la presentación de su tesis “Estudio de las Propiedades Ópticas, Eléctricas, Estructurales y de Luminiscencia de Películas Delgadas de ZnO para su potencial Aplicación a Dispositivos Optoelectrónicos”.

Parte de la caracterización de los materiales desarrollados por Martínez Castelo para su trabajo de tesis de Maestría, se llevó a cabo durante una estancia que realizó durante el semestre 2011-2 en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México en Ensenada, Baja California, siendo asesorado durante la misma por el Dr. Mario Humberto Farías Sánchez, académico de la máxima casa de estudios del país.

Las principales contribuciones del trabajo de Jesús Martínez incluyen avances en el estudio de las propiedades del ZnO como dosímetro termoluminiscente, así como la fabricación de un transistor de película delgada utilizando películas delgadas sintetizadas como parte de su tesis.

El evento se realizó en la Sala Motomichi Inoue del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de la UNISON, y fungieron como sinodales los Doctores Mario Humberto Farías Sánchez (Vocal Externo), Rodolfo Bernal Hernández (Presidente y Director de Tesis), Dainet Berman Mendoza (Secretario y Asesor de Tesis), Catalina Cruz Vázquez y Silvia Elena Burruel Ibarra.

Informes: gimmunison@hotmail.com